En nuestras casas www.mediterraneanecohouse.com , podrás disfrutar de Jávea y sus alrededores
GUIA
JÁVEA
Da paseo por el casco antiguo de Xàbia para conocer su historia y
sus monumentos más emblemáticos.
JAVEA HISTORICA
Esta parte de Xàbia aún hoy conserva su peculiar trazado medieval, un entramado de calles estrechas salpicadas de fachadas blancas, portales arqueados, ventanales góticos y enrejados de forja, todo ello rematado por la característica “piedra tosca” de la zona. Pasear por sus calles nos permite retroceder a tiempos pasados.
En el centro de la villa se levanta la Iglesia de San Bartolomé, del S.XIV al XVI, bello ejemplo del gótico isabelino. En esta misma plaza podemos observar dos bellos ejemplos de casas, como el Palau dels Sapena (s.XV) o la Casa dels Bolufer (s.XVIII –XIX). A ambos lados de la Iglesia se hallan el Mercado municipal de Abastos (1946) y el Ayuntamiento (s.XVIII, reformado en el XX).


Subiendo por la Av. Príncep d´Asturies, llegamos a la reconstrucción de un tramo de la antiguas murallas medievales. Desde ahí podemos acceder a la Parque Montaner dónde se ubica el Riurau dels Català d´Arnauda, trasladado desde su ubicación original, es el ejemplo más representativo de la importancia que alcanzó el comercio de la pasa.
Con los años, este barrio se ha ido desarrollando sin perder su encanto. En la actualidad, Xàbia Histórica es el centro administrativo de la ciudad. Recorriendo sus calles podemos encontrar toda clase de tiendas de larga tradición familiar, así como bares de tapas locales u otros servicios. Realizar compras en el Mercado Municipal de Abastos donde podrá adquirir productos gastronómicos autóctonos se ha convertido en algo imprescindible para nuestros visitantes. Además, cada jueves entre las 8.30h y las 14.00h. aproximadamente se celebra un mercadillo semanal en la Plaza de la Constitución.
Durante el año, se celebran diferentes eventos y fiestas, como las dedicadas a Jesús Nazareno o las espectaculares la Hogueras de San Juan en Junio.

Los orígenes del puerto se remontan al siglo XV, pero es a mediados del XVI cuando adquiere cierta importancia, que irá acrecentándose en siglos posteriores, siendo en el siglo XIX cuando alcanza mayor éxito por la exportación de la pasa. Datan de 1871 la primera escollera y embarcadero conocidos. Cuando este comercio entró en crisis, a finales del siglo, pasó a desarrollar una actividad meramente pesquera.
Alrededor del Puerto creció el barrio de fuerte carácter marinero con antiguas casitas de pescadores encaladas de planta baja y de calles estrechas.
El encanto de este barrio es realzado por la escultórica silueta de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, inaugurada en 1967, importante ejemplo de la arquitectura religiosa de vanguardia, que destaca por el atrevido diseño de sus líneas y la concepción del espacio.

Otro edificio a destacar en el puerto es la Casa del Cable (1860), del que sólo se conservan los pilares de la “naia” y que ha sido rehabilitada para sala de exposiciones.
Con los años, este barrio se ha ido desarrollando sin perder su encanto. En la actualidad, Duanes de la Mar es uno de los barrios más animados durante todo el año. En sus calles podemos encontrar toda clase de tiendas, restaurantes y otros servicios.

La llegada de los barcos, la subasta y posterior venta de pescado en la Lonja se han convertido en un reclamo imprescindible para nuestros visitantes. Junto al puerto, el Club Náutico ofrece diferentes opciones para los amantes los deportes náuticos.
Durante el año se celebran diferentes eventos y fiestas, como los Moros y Cristianos durante el mes de julio. Pero sin duda las más populares y entrañables para las gentes de Duanes son la fiestas dedicadas a su patrona, la Virgen del Loreto, a primeros de septiembre.
Fiestas en Jávea
https://www.xabia.org/ver/1603/Fiestas-en-X%C3bia.html
Fiesta de la Virgen del Loreto

Xàbia presenta un paisaje muy variado y un accidentado relieve, que ha sido modelado a lo largo de los siglos por la influencia del mar y el viento. Su litoral es sucesión de calas y playas, acantilados, islas, cuevas y cabos. Su rico patrimonio natural cuenta con varias figuras protegidas, como un Parque Natural, una Reserva Marina y 6 microreservas vegetales. Para disfrutar de ello se han habilitado diferentes rutas de senderismo y miradores.
