En nuestras casas www.mediterraneanecohouse.com , podrás disfrutar de Altea  y sus alrededores

GUIA

ALTEA

Altea es todo un paraíso en pleno Mediterráneo. Solo tienes que recorrer sus más de 6 kilómetros de costa y conocer su gran variedad de playas como L’Olla, Solsida, Cap Negret, Albir, Cala del Mascarat o La Roda

ALTEA LLENA DE VIDA

https://www.visitaltea.es/es/que-hacer-en-altea/

Altea está llena de vida y hay mil cosas que puedes hacer. Desde disfrutar de aventuras y experiencias en la playa como vela, snorkel, submarinismo o rutas de montaña hasta aprovechar toda la oferta cultural que ofrece el municipio, como conciertos, exposiciones, mercadillos y mucho más.

Las fiestas no te las puedes perder. Altea es un pueblo con encanto y sus fiestas no se quedan atrás. El Castell de l’Olla está reconocido con la distinción del premio al Mérito Turístico, en la categoría de oro de la edición de 1999, otorgado por el Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca y en 2007, declarado Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat por la Generalitat Valenciana. Un auténtico espectáculo.

Altea es un pueblo perfecto, tanto para alojarse y pasar unas vacaciones como para disfrutar de una jornada muy agradable. De sus restaurantes se desprende la esencia de la auténtica comida mediterránea.

CULTURA EN ALTEA

Altea cuenta con una oferta cultural muy variada, no en vano se ha consolidado como capital cultural y artística de la Costa Blanca. Puedes encontrar Galerías de Arte, tanto públicas como privadas. El Palau Altea tiene un aforo de mil butacas y pertenece a la Red Española de Teatros, ofreciendo una programación muy atractiva.

Los conciertos al aire libre como “Nits al so de l’aigua” o la “Ruta de las Ermitas”, junto con muestras de artesanía, las Balconadas, la Biblioteca, el Conservatorio de música y mucho más, completan la oferta cultural de Altea.

 

La magia de este pueblo con encanto de casas blancas, bañado por el azul del mar Mediterráneo, ha sido una fuente de inspiración para bohemios y artistas desde siempre. Ahora, también lo es para muchos estudiantes que optan por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández en Altea.

Descubre cuáles son los platos que hacen de Altea el mayor reclamo turístico alicantino

Con la llegada del buen tiempo nuestras ganas por explorar y conocer nuevas realidades nos cautivan de tal forma que hacen de nosotros unos auténticos aventureros. Es cierto que este cambio de comportamiento también puede estar motivado por nuestro deseo irrefrenable de descansar y disfrutar de nuestras vacaciones, pero lo cierto es que durante unos meses estamos dispuestos a poner en práctica casi cualquier cosa que se nos presente. Desde embarcarse en una auténtica aventura como si de Indiana Jones se tratase, hasta descubrir nuevos olores y sabores.  Y de esto va el post de hoy, del gustillo que todos despertamos por comer, sobre todo, si se trata de platos ricos y con fundamento como diría Arguiñano.

GASTRONOMIA EN ALTEA

En este terreno Altea, sin duda alguna, tiene algo que decir. Como pueblo de pescadores y de agricultores, hemos basado nuestra gastronomía en la tradicional dieta mediterránea, lo que nos ha permitido posicionarnos como ciudad de gran interés turístico nacional. En la “Cúpula del Mediterráneo”, como la define comúnmente, los cinco sentidos adquieren un papel destacable imposible de pasar desapercibido.

Las hortalizas, arroces, pescados y mariscos demuestran una vez más por qué Altea es el mayor reclamo turístico de la Costa Blanca.

Los olores y los sabores se funden en perfecta armonía para conseguir, así, el auténtico ideal alteano.

Es lo que nos caracteriza, lo que hemos sido, somos y seremos históricamente.

El arroz a banda, la fideuà, el arroz al horno, una buena paella o el arroz con alubias y nabo son de los platos típicos y propios de esta zona mediterránea. Aunque, por supuesto, sobresalen otras recetas más como la coca a la llumà, que se trata de una base de pan con embutido, anchoas y tomate en salmuera, aunque admite algunas variaciones; o pebreretes con sangatxo, una salazón que se obtiene de la zona más oscura del atún.